lunes, 22 de junio de 2015

EL MOUSE Y SU EVOLUCIÓN

PARTES DEL MOUSE

Resultado de imagen para partes del mouse


  El Mouse ( ratón )  es la proyección de las manos en un escritorio tradicional


Funciones del mouse

Clic: acción de presionar y soltar  el botón derecho del mouse. Sirve  para seleccionar los objetos  tales como íconos, carpetas, opciones de menú entre otros.

Doble clic: acción de presionar  dos veces seguidas  el botón derecho del mouse. Sirve principalmente para abrir carpetas, aplicaciones o archivos.

Arrastrar: Función que consiste en seleccionar un objeto haciendo clic sobre éste, manteniendo el botón derecho  presionado mover el mouse hacia la nueva posición y luego soltar el botón.

El Puntero: Los movimientos  del mouse se visualizan en pantalla a travès  de un puntero. El más común es la flecha.


EVOLUCIÓN DEL MOUSE


Mecánico 
Tiene una gran bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta almovimiento de este sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell, utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una bola.

La circuitería interna cuenta los pulsos generados por las rueda y envía la información a la computadora que mediante software procesa e interpréta.


Óptico
Es una variante que carece de la bola de goma, que evitando el frecuenteproblema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente.


Puede ofrecer un límite de 800 DPI (dpi, acrónimo del inglés: Dots per inch, literalmente: puntos por pulgada), como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada), a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sob re la que se encuentra, detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el mouse ha cambiado su posición. En superficie pulida el mouse óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla.

Este problema se arregla con el uso de un mousepad. Láser Este tipo es más sensible, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los fanáticos de videojuegos, por su excelente rendimiento. Usa tambi én la superficie donde se apoya, como de mousepad, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser (invisible al ojo humano) de 2000 ppp lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
 
Trackball 
El concepto de trackball es una idea novedosa que parte del hecho: se debe de mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad d e desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. Algunas personas sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil en por ejemplo la informatización de la navegación marítima. Por conexión Por cable Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden elevar su precio por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento.

Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2, antiguamente también era popular usar el puerto serie.


Inalámbrico
En este caso el dispositivo se usa sin un cable físico de comunicación entre este y el ordenador, utilizando algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un punto de concentración de la señal inalámbrica, un receptor, que produce mediante baterías el mouse o ratón, el emisor. El receptor normalmente se conecta a la computadora por USB, o por PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades: Radio Frecuencia (RF) Es el tipo más común y económico de este tipo de tecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, popular en la telefonía móvil o celular, la misma que los estándar es IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Es popular por entre otras cosas, sus pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además de disponer de un alcance suficiente: 3 metros o unos 10 pies.


 I n fr arrojo (IR) 
Ésta tecnología utiliza una señal de frecuencía infrarroja como medio de trasmisión de datos, popular también entre los controles o mandos remotos de televisiones, equipos de música o en telefonía celular. A diferencia de la anterior, al tener un alcance medio inferior a los 3 metros, su éxito ha sido menor.
Además de que tanto el emisor como el receptor deben de estar en una misma línea visual de contacto, de manera directa e ininterrumpida, para que la señal se reciba correctamente


Bluetooth(BT).
Bluetooth es la tecnología más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1), que cuenta con un cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance es de unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth).


Unos, dos, tres botones Hasta mediados de 2005, la conocida empresa Apple seguía para sus sistemas Mac apostaba por un mouse o ratón de un sólo botón, pensado para facilitar y simplificar al usuario las distintas tareas posibles. Actualmente ha lanzado un modelo con dos botones simulados o virtuales con sensores debajo de la cubierta plástica, dos botones laterales programables y una bola para mover el puntero, llamado Mighty Mouse.

En Windows, lo más habitual es el uso de dos o tres botones principales. En sistemas UNIX como GNU/Linux que utilicen entorno gráfico (X Window), era habitual disponer de tres botones (para facilitar la operación de copiar y pegar datos directamente). En la actualidad la funcionalidad del tercer botón queda en muchos casos integrada en la rueda central de tal manera que además de poder girarse, puede pulsarse.
Hoy en día cualquier sistema operativo moderno puede hacer uso de hasta estos tres botones distintos e incluso reconocer más botones extra a los que el software reconoce y puede añadir distintas funciones concretas como por ejemplo asignar a un cuarto y quinto botón la operación de copiar y pegar texto.


La sofisticación ha llegado a extremos en algunos casos, por ejemplo el MX610 de Logitech, lanzado en Setiembre de 2005. Preparado anatómicamente para diestros, dispone de hasta 10 botones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario